La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
previous arrow
next arrow
Slider

Formación Docente Continua

Sistematización de Experiencias de “Buenas Prácticas de Enseñanza”

Imagen: Sistematización de Experiencias de “Buenas Prácticas de Enseñanza”

 

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta, a través de la Dirección General de Desarrollo Profesional Docente y la Dirección de Formación Docente Continua, presenta el documento “Buenas Prácticas de Enseñanza”, una publicación que busca reconocer, visibilizar y poner en valor experiencias pedagógicas que se consolidan como referentes por su impacto positivo y sostenido en distintos niveles y modalidades del sistema educativo.

La iniciativa se enmarca en el dispositivo de desarrollo profesional docente “Buenas Prácticas de Enseñanza”, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 135/24. En diciembre de 2024 se abrió la convocatoria dirigida a docentes de toda la provincia, con el propósito de relevar propuestas innovadoras y transformadoras que contribuyen a mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Los trabajos seleccionados, reconocidos oficialmente a través de la Resolución Ministerial Nº 081/25, responden a criterios de continuidad, incidencia pedagógica comprobable y evidencias de implementación en aulas e instituciones educativas de la provincia.

Cada experiencia sistematizada en esta edición refleja no solo el compromiso con la tarea docente, sino también la capacidad de repensar y enriquecer las prácticas de enseñanza.

Se continua de este modo con la intencionalidad concreta de profesionalizar la función docente cotidiana, celebrando la decisión de compartir sus recorridos, hallazgos y desafíos.

Muchas gracias a cada docente y equipo institucional por hacer posible esta publicación, que se presenta como una invitación al intercambio, a la visibilización del saber pedagógico y a la promoción de buenas prácticas de enseñanza.

  Experiencias de Buenas Prácticas de Enseñanza · 2024

 

Curso: "Explorando formas y tamaños: Propuesta de articulación para la heterogeneidad de las trayectorias escolares entre el Nivel Primario y Secundario”

Imagen: Curso: “Explorando formas y tamaños: Propuesta de articulación...

 

Desde la Dirección General de Desarrollo Profesional Docente y la Dirección de Formación Docente Continua se invita a participar del curso de capacitación modalidad virtual denominado “Explorando formas y tamaños: Propuesta de articulación para la heterogeneidad de las trayectorias escolares entre el Nivel Primario y Secundario”.

Leer más: Curso: "Explorando formas y tamaños: Propuesta de articulación para la heterogeneidad de las...

Capacitación docente “Gestión estratégica y liderazgo de escuelas en contextos rurales"

Imagen: Capacitación docente “Gestión estratégica y liderazgo de escuelas en contextos rurales"

 

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, a través de la Coordinación de Educación Rural y en articulación con el equipo de la Fundación Bunge Born-Fundación Pérez Companc - Programa Sembrador, invitan a participar del curso de capacitación docente denominado “Gestión estratégica y liderazgo de escuelas en contextos rurales". El cual, está destinado a docentes rurales de nivel primario y secundario.

Leer más: Capacitación docente “Gestión estratégica y liderazgo de escuelas en contextos rurales"

Segundo Congreso Provincial de Educación Especial “Construyendo Puentes para la diversidad”

Imagen: Segundo Congreso Provincial de Educación Especial

 

Se realizará entre los días 03 y 04 de octubre del año en curso, en las instalaciones de la Universidad Nacional de Salta (Anfiteatro G400, Anfiteatros L y M del Edificio de Aulas Norte).

Esta propuesta posibilitará la socialización de buenas prácticas y propuestas innovadoras que impulsarán un avance sostenido hacia una educación cada vez más equitativa y de calidad para los estudiantes. Simultáneamente, permitirá a los profesionales de la educación responder eficazmente a los desafíos que implica la implementación de una educación verdaderamente inclusiva.

La recepción de propuestas para talleres y ponencias estarán abiertas desde 21 de agosto hasta el 05 de septiembre del corriente año.

Propósitos

  • Analizar las perspectivas actuales y estrategias efectivas para el desarrollo de la alfabetización, el lenguaje y la comunicación en estudiantes con necesidades educativas diversas, fomentando su participación plena en el proceso educativo.
  • Explorar el potencial de las tecnologías de apoyo y los recursos didácticos innovadores como herramientas clave para la eliminación de barreras y la configuración de entornos de aprendizaje accesibles y enriquecedores para la diversidad estudiantil.
  • Debatir los desafíos y oportunidades en la construcción de trayectorias inclusivas en la Educación Superior, identificando políticas, prácticas y apoyos necesarios para asegurar la permanencia, el progreso y la titulación de estudiantes con discapacidad.
  • Socializar experiencias exitosas y propuestas pedagógicas inclusivas que articulen la trayectoria escolar con proyectos de vida laboral, promoviendo el desarrollo de habilidades para la autonomía y la participación activa en la sociedad.
  • Promover la integración de la Educación Sexual Integral y la Educación Emocional como herramientas fundamentales para el desarrollo integral de los estudiantes.

Ejes Temáticos

  • I: Alfabetización, lenguaje y comunicación.
  • II: Tecnologías de Apoyo y recursos didácticos para la diversidad.
  • III: Inclusión en Educación Superior.
  • IV: Prácticas Pedagógicas Inclusivas y Proyectos de Vida Laboral

Destinatarios

Destinado a docentes, equipos de gestión, equipos técnicos, estudiantes del último año de nivel superior y profesionales campo educativo de la Provincia de Salta.

Inscripción

Los interesados en participar como expositores deben completar el formulario de preinscripción con sus datos y un resumen de la propuesta. La participación está sujeta a selección por parte de la comisión organizadora.

Las modalidades de participación propuestas son:

  Dossier 2° Congreso Educación Especial 2025

 

Buenas Prácticas de Enseñanza

Certificados


Jornada RCP y Primeros Auxilios

 Descargar certificados


Alfabetización en 1°, 2° y 3° Grado: de la teoría a la práctica
18/03/2024 al 19/12/2024

 Descargar certificados


Ateneos didácticos de alfabetización inicial

(16 al 30 noviembre 2024)

 Descargar certificados Asistentes

 Descargar certificados Capacitadores

Presentaciones Resolución 70/20. Organismos centralizados

La Subsecretaría de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica tiene a su cargo el diseño, acompañamiento y monitoreo de acciones formativas docentes. Para ello, la presentación de proyectos de capacitación por parte de organismos centralizados, dependientes del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, será digital. Por lo tanto, se les solicita ingresar al siguiente enlace para enviar el proyecto según la Res. 70/20, y dar inicio al circuito que incluye: recepción, revisión, monitoreo y certificación de cursantes.