La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
previous arrow
next arrow
Slider

Formación Docente Continua

Curso “La enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria"

Imagen: 'La enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria'

 

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, a través de la Coordinación de Educación Rural y en articulación con el equipo de la Fundación Bunge Born-Fundación Pérez Companc - Programa Sembrador, invitan a participar del curso de capacitación docente denominado “La enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria". El cual, está destinado a docentes rurales de nivel primario.

Leer más: Curso “La enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria"

Curso “La escuela rural y su comunidad: herramientas para la acción"

Imagen: Curso 'La escuela rural y su comunidad: herramientas para la acción'

 

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, a través de la Coordinación de Educación Rural y en articulación con el equipo de la Fundación Bunge Born-Fundación Pérez Companc - Programa Sembrador, invitan a participar del curso de capacitación docente denominado “La escuela rural y su comunidad: herramientas para la acción". El cual, está destinado a docentes rurales de nivel primario y secundario.

Leer más: Curso “La escuela rural y su comunidad: herramientas para la acción"

Curso de capacitación: Escribir en Biología

Imagen: Curso de capacitación: Escribir en Biología

 

Frente a las dificultades y desafíos en torno a la escritura en las disciplinas, los docentes sabemos de la importancia y la necesidad de enseñar a leer y escribir en cada una de las asignaturas. Se suele considerar que el conocimiento es el contenido de la enseñanza y el lenguaje es el medio para transmitir lo que se sabe. Esta mirada instrumental supone que la lengua es una herramienta para comunicar cualquier contenido y la escritura, entonces, consiste en habilidades que permiten comunicar cualquier área del saber. Sin embargo, poder producir textos con sentido en cada una de las disciplinas implica no solamente el dominio de los procedimientos de escritura, sino también el conocimiento y la participación activa en las formas que adopta el discurso en las áreas científicas.

Leer más: Curso de capacitación: Escribir en Biología

Curso de Capacitación “Educación ambiental para la biodiversidad"

Imagen: Curso de Capacitación “Educación ambiental para la biodiversidad

 

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, a través de la Coordinación de Educación Rural y en articulación con el equipo de la Fundación Bunge Born-Fundación Pérez Companc - Programa Sembrador, invitan a participar del curso de capacitación docente denominado “Educación ambiental para la biodiversidad". El cual, está destinado a docentes rurales de nivel primario.

Leer más: Curso de Capacitación “Educación ambiental para la biodiversidad"

Buenas Prácticas de Enseñanza

Certificados


Jornada RCP y Primeros Auxilios

 Descargar certificados


Alfabetización en 1°, 2° y 3° Grado: de la teoría a la práctica
18/03/2024 al 19/12/2024

 Descargar certificados


Ateneos didácticos de alfabetización inicial

(16 al 30 noviembre 2024)

 Descargar certificados Asistentes

 Descargar certificados Capacitadores

Presentaciones Resolución 70/20. Organismos centralizados

La Subsecretaría de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica tiene a su cargo el diseño, acompañamiento y monitoreo de acciones formativas docentes. Para ello, la presentación de proyectos de capacitación por parte de organismos centralizados, dependientes del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, será digital. Por lo tanto, se les solicita ingresar al siguiente enlace para enviar el proyecto según la Res. 70/20, y dar inicio al circuito que incluye: recepción, revisión, monitoreo y certificación de cursantes.