Escrito por Subsec. de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica
Visto: 111
En esta oportunidad la especialista hablará sobre “La creatividad pedagógica como modo de vivir la práctica cotidiana: estrategias para innovar en el aula”.
La capacitación “La Tartamudez, una Dificultad que necesita Comprensión" estuvo organizada por la Subsecretaría de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica dependiente del Ministerio de Educación; área de Proyectos Especiales en articulación con el “Grupo de ayuda Tartamudez Salta” y la Cámara de Diputados y el Ministerio de Educación.
La Coordinación de Educación a Distancia invita a participar del Curso: “Reprogramando la educación: Parte 1 Pilas Bloques”, que tiene por finalidad adentrar a los docentes en el lenguaje de la programación a través de una herramienta libre y gratuita, que puede utilizarse sin la necesidad de conectarse a una red de internet. Además podrán reconocer la importancia de la programación en las aulas como una herramienta pedagógica potenciadora de capacidades y competencias necesarias en el contexto sociocultural actual.
La Coordinación de Educación a Distancia invita a los docentes a participar del Curso: “Retos educativos actuales: convivencia en la cultura digital”. La presente capacitación tiene por finalidad dimensionar el contexto social y educativo contemporáneo a la luz de las transformaciones tecnológicas, analizar la potencialidad formativa de la integración de modelos híbridos en nuestras prácticas educativas, reflexionar acerca de las nuevas funciones y roles tanto de docentes como estudiantes en la cultura digital.
La Subsecretaría de Ciencia y Tecnología informa que está abierta la inscripción a la capacitación docente denominada “Curso básico de introducción a la Robótica Educativa 2023” para docentes de todos los niveles educativos, de Salta. Con puntaje y cupo limitado.
Está destinado a docentes de educación física. La modalidad es presencial y consta de cuatro encuentros.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, a través de la Coordinación de Educación Física de la provincia, invita a participar del taller “Del juego al voleibol”.
Este espacio, busca fortalecer las prácticas de Educación Física en el Nivel Primario y Secundario, a partir de la promoción de la iniciación deportiva y el aporte al desarrollo integral en los estudiantes.
El presente taller propone herramientas de trabajo en equipo, problematizando las realidades actuales y la búsqueda de adecuaciones para la enseñanza en el campo de la diversidad.
Los docentes explorarán el uso de juegos aplicativos y modificados con la posibilidad de construir variantes que fomenten la creatividad, de manera progresiva.
Destinatarios: Docentes de educación física
Modalidad: Presencial
Encuentros:
1º Encuentro: 17 de mayo
2º Encuentro: 19 de mayo
3º Encuentro: 29 de mayo
4ª Encuentro: 01 de junio
Horario: 08:00 a 13:00 hs.
Lugar: Abraham Cornejo 99 –CEF Nº 7149
Dando continuidad a la formación docente, como política educativa de la gestión, se invita a los docentes a participar del curso "Tertulias dialógicas literarias: Una práctica para la comprensión lectora y el diálogo igualitario" en el marco del Proyecto Comunidades de Aprendizaje. El mismo está destinado a directivos y docentes en general de cualquier nivel del sistema educativo.
La inscripción puede realizarse los días 8, 9, 10 y 11 de mayo a través del siguiente link:
El curso inicia el 22 de mayo, la información pertinente llegará vía mail, y se desarrollará en el Campus Edusalta.
Este curso fue desarrollado por el Programa de Educación de CIPPEC e impulsado por el Instituto Nacional de Formación Docente en el año 2019. Durante ese año, el curso estuvo alojado en la plataforma virtual del INFOD pero a partir del año 2020, la formación está disponible para que lo utilicen las diferentes jurisdicciones de Argentina alojándola en sus propias plataformas de formación docente.
La formación de lectores autónomos ha sido y sigue siendo una de las misiones fundamentales de la escuela. Un recorrido por las propuestas de lectura más frecuentes, nos permite advertir la existencia de distintos enfoques teórico-pedagógicos que configuran las formas de abordar la lectura, el análisis y la interpretación de textos en las escuelas. Las Tertulias Dialógicas Literarias (TDL) son una de ellas.
Esta propuesta promueve la interpretación y construcción colectiva de significados a partir de la lectura de textos clásicos de la literatura universal. Durante las TDL los alumnos dialogan acerca de un texto, otorgándole un sentido. Cada reflexión y producción individual se enriquece y amplía a partir de la interacción con los otros. Las TDL se organizan a partir de un protocolo de reglas y la división de roles entre el moderador y los participantes.
El Ministerio de Educación Cultura Ciencia y Tecnología de la provincia de Salta, a través de la Secretaría de Planeamiento Educativo y Desarrollo Profesional Docente, y en articulación con la Universidad Católica de Salta, pusieron en marcha la siguiente capacitación de la Fundación Forge.
La Coordinación de Educación a Distancia puso en marcha un conversatorio sobre infoxicación. Se realizará el sábado 29 de abril, con el objetivo de brindar herramientas y estrategias a los docentes para fomentar el pensamiento crítico en el aula virtual o presencial, tanto en relación a los contenidos curriculares como a los temas de actualidad.
Tiene la finalidad es conocer las características principales y potencialidades pedagógicas del lenguaje audiovisual como mediador del proceso de enseñanza y aprendizaje. Los docentes explorarán el uso de diferentes editores para la elaboración de materiales audiovisuales orientados al nivel educativo desempeñado y crearán un breve video educativo de acuerdo a los principios audiovisuales y la pertinencia pedagógica de este recurso.
Esta capacitación, se cursará a través de dos encuentros sincrónicos por videoconferencia y streaming, su interactividad permite a los participantes tener la oportunidad de hacer preguntas, compartir sus experiencias y recibir retroalimentación. Además, posibilita incluir ejercicios y actividades que fomentan la creatividad y la experimentación para su aplicación práctica.
Destinatarios: Docentes y estudiante avanzados de carreras de formación docente de todas las áreas y modalidades.
Los encuentros virtuales se realizarán mediante videoconferencia y streaming, 21 de abril desde 17:30 horas, hasta 18:30 horas y 22 de abril desde 11:30 horas hasta 13:30 horas. Tendrá una carga horaria de 4 horas cátedras.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, a través de la Coordinación de Educación Rural y en articulación con el equipo de Formación Permanente (INFOD) de la Dirección General de Educación Superior, invitan a participar del curso de capacitación.
La oferta se propone acompañar a estudiantes en formación, docentes y directivos de Nivel Superior, asimismo, aproximarse y conocer las particularidades del trabajo en contextos rurales. Al igual que, participar conjuntamente de un espacio reflexivo que les permita problematizar la necesidad de situar y contextualizar los saberes y estrategias de enseñanza en la diversidad de formatos escolares rurales.
1°Encuentro Viernes 21 de Abril: La educación rural como modalidad en el sistema educativo: la educación como derecho. Desafíos de la educación rural en la formación docente.
2°Encuentro Viernes 28 de Abril: Experiencias docentes rurales en diversos niveles y ámbitos educativos. El abordaje situacional del desarrollo de prácticas docentes.
3°Encuentro Viernes 5 de Mayo: Análisis reflexivo en torno a la de-construcción del rol docente frente a escenarios complejos. Saberes y experiencias situadas en el marco de la educación rural.
Destinado a estudiantes, docentes y directivos de Nivel Superior de la provincia de Salta.
Modalidad de la Jornada: Presencial Virtual en Escuela Normal Mitre 767
Desarrollo de 3 Encuentros Presenciales: Viernes 21/04, Viernes 28/04 y Viernes 5/05 a las 20:00 hs.
carga horaria: 6 hs cátedras
Fecha de Inicio: Viernes 21/04 a las 20:00 hs en calle Mitre 757
Para mayor información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Coordinación de Educación Rural
La Secretaría de Planeamiento Educativo y Desarrollo Profesional Docente con profesionales del Programa de Orientación Escolar dan inicio a la inscripción para el curso de capacitación: “El Rol de preceptores y preceptoras ante situaciones complejas en el ámbito escolar”.
La Subsecretaría de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica tiene a su cargo el diseño, acompañamiento y monitoreo de acciones formativas docentes. Para ello, la presentación de proyectos de capacitación por parte de organismos centralizados, dependientes del Ministerio de Educación, cultura, ciencia y tecnología, será digital. Por lo tanto, se les solicita ingresar al siguiente enlace para enviar el proyecto según la Res. 70/20, y dar inicio al circuito que incluye: recepción, revisión, monitoreo y certificación de cursantes.