
Introducción
La educación artística constituye un proceso a largo plazo, por eso debe ser sistemática y desarrollarse a lo largo de los años, sólo así podrá contribuir en la búsqueda de soluciones a problemas sociales y culturales que afronta el mundo contemporáneo.
A partir de ciertos ejes temáticos, se busca abrir el debate para posibilitar el encuentro de renovadas miradas que cuestionen nociones y prácticas naturalizadas y en el cual participen todos los lenguajes artísticos.
Bajo la modalidad de jornadas didácticas de todos los lenguajes que conforman la educación artística (artes visuales, teatro, música, danza), se propone reflexionar en torno a los ejes: arte, educación y sociedad.
Fundamentación
El eje vertebrador de la Educación Artística es la concepción del arte como un campo de conocimiento con contenidos sociales y culturales que se materializan a través de los procesos de realización y transmisión de sus producciones.
En el arte intervienen procesos cognitivos, de planificación, racionalización e interpretación, como ocurre con otros campos del conocimiento.
De este modo los lenguajes artísticos aseguran un proceso en el que se involucran las dimensiones sensorial, emocional, afectiva e intelectual en cada individuo, dado que se compromete la percepción, el pensamiento y la acción corporal, estimulando el desarrollo de diferentes capacidades, destacándose la capacidad creadora.
Asimismo, la educación artística como campo de conocimiento se presenta como una instancia significativa que posibilita un espacio de reflexión sobre la identidad cultural y se convierte en un medio adecuado para proyectar sus interpretaciones a través de producciones artísticas. El aprendizaje del arte y de la cultura en las instituciones constituye una de las estrategias más poderosas para la construcción de una ciudadanía intercultural.
Propósito
El propósito de esta es reconocernos como sujetos sociales y políticos que trabajan en la construcción del conocimiento en dos campos en cruce: el arte y la educación; a partir de este posicionamiento, deseamos abrir el debate para posibilitar el encuentro de renovadas miradas y cuestionar nociones y prácticas naturalizadas.
En esta oportunidad, proponemos profundizar la relación entre arte – educación –su importancia en nuestro contexto socio-cultural.
Pensamos en ofrecer un espacio de encuentro, debate, formación y muestras, destinado a alumnos y a docentes de arte de los espacios de formación artística de la provincia Salta, desde la Coordinación de Educación Artística.
El congreso tiene como propósito principal, enriquecer las prácticas de educación artística actuales y relevantes en la escena salteña.
Entendemos, por lo tanto, que es de vital importancia analizar, cuestionar y reflexionar sobre éstas, otorgando herramientas que luego se puedan visibilizar en las prácticas pedagógicas áulicas.
Objetivos
- Reconocer, documentar y difundir las prácticas de educación artística a través del debate y la construcción de conocimiento.
- Reflexionar y ampliar la capacidad de adaptación a nuevas situaciones y circunstancias.
- Articular las prácticas artísticas con los procesos de enseñanza-aprendizaje y con posibles trabajos de investigación que reformulen la función del arte en nuestra comunidad.
- Motivar el desarrollo de producciones expresivas personales entendiendo a las prácticas estéticas como prácticas cognitivas.
Ejes temáticos
- La alfabetización estética
- El rol actual del docente de Educación Artística (importancia, experiencias significativas/ transformadoras de la tarea docente, el contexto social)
- El uso de las TIC. La IA y los recursos tecnológicos en el aula
- Desafíos a la hora de planificar en Educación Artística
- Inclusión en Educación Artística. La educación emocional.
Destinatarios:
- Docentes de Educación Artística de la Provincia de Salta.
- Estudiantes del último año del Nivel Superior de Carreras de Arte.
- Técnicos en ejercicio de la docencia en Educación Artística de la Provincia de Salta.
Inscripción
Las inscripciones se realizarán vía online (formulario google).
Los interesados en participar como asistentes deben completar el formulario de preinscripción (sin excepción) con sus datos personales.
Los interesados en participar como expositores deben completar el formulario de preinscripción (sin excepción) con sus datos y un resumen de la propuesta. La participación está sujeta a selección por parte de la comisión organizadora.
Las modalidades de participación propuestas son:
- Ensayo / ponencia.
- Relatos de experiencias
- Exposiciones.
- Talleres / Capacitaciones
El Congreso se realizará los días: 12, 13 y 14 de mayo de 2025. El mismo se llevará a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura, Caseros 460, Salta Capital.
http://edusalta.gob.ar/index.php/informacion/partes-de-prensa/9334-iii-congreso-educacion-artistica-en-accion-salta-2025#sigProIdd2363e31fb