Se realizó en el departamento de San Carlos y participaron docentes de los niveles inicial y primario
La Jornada interinstitucional “Fortaleciendo la Educación Intercultural Bilingüe en territorio del pueblo diaguita-calchaquí” se realizó en la Escuela de Educación Primaria N° 4.181 de Río Grande, en el departamento de San Carlos. Participaron docentes de los niveles de Educación Inicial y Educación Primaria, equipos de gestión escolar y referentes indígenas.
El encuentro tuvo como propósito fortalecer la formación continua de las y los docentes desde un enfoque intercultural, promoviendo propuestas pedagógicas que respeten las identidades socioculturales en las comunidades de territorios indígenas.
Comenzó con las palabras bienvenida, a cargo del Equipo de la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) representado por Adelaida Jerez, Julieta Barboza y Nélida Burgos, acompañadas por el vocal diaguita del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS), Ulises Yanes, y el delegado del Consejo de Participación Indígena (CPI), Santos Alancay.
Durante la mañana, se socializaron los marcos normativos y fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe en Argentina y en Salta. Este espacio contó con una activa participación de las y los docentes presentes, quienes no solo realizaron aportes, sino también reflexionaron sobre los lineamientos curriculares, destacando la necesidad de avanzar hacia un currículo contextualizado.
Seguidamente, se presentó el tema “Abordajes pedagógicos de la Educación Intercultural Bilingüe en Salta”, acompañado por la proyección de un video que sintetizó la experiencia desarrollada en “Tastil Resuena”. Luego, Julieta Barboza compartió reflexiones sobre las prácticas educativas en contextos de diversidad cultural, culminando su intervención con una copla interpretada con caja para cerrar la primera parte del encuentro.
Por la tarde, la actividad continuó con un trabajo grupal y reflexivo, acerca de las prácticas pedagógicas desde la perspectiva intercultural, promoviendo el diálogo y la construcción colectiva de saberes. Luego, se presentaron utensilios ancestrales y se explicó el sentido simbólico y pedagógico que cada uno posee, resaltando su valor como recurso didáctico intercultural.
Para finalizar, se conformó un círculo de diálogo para compartir las vivencias y aprendizajes surgidos a lo largo de la jornada, con el compromiso de seguir trabajando por una educación intercultural, inclusiva y con identidad en los territorios del pueblo diaguita-calchaquí.
Esta jornada se realiza en el marco del proceso de co-construcción de los lineamientos curriculares del pueblo diaguita-calchaquí, y de la sexta etapa del Programa de Actualización “La Interculturalidad como Eje de la Formación Docente” que lleva adelante la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe, en articulación con la Dirección General de Nivel Inicial, la Dirección General de Nivel Primario mediante las Escuelas N° 4.181 de Río Grande, Nº 4.288 de El Arremo y Nº 4.749 de Pampallana, ubicadas en el departamento de San Carlos de la provincia de Salta, y el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS).
http://edusalta.gob.ar/index.php/informacion/partes-de-prensa/9763-jornada-para-fortalecer-la-educacion-intercultural-bilinguee-en-territorio-del-pueblo-diaguita-calchaqui#sigProId4f45000ce7
