Se trata de tres jornadas que tienen como objetivo fortalecer la formación docente desde una perspectiva intercultural.
En el Instituto de Educación Superior N° 6.056 se realiza el II Encuentro de Formación Docente en Educación Intercultural Bilingüe: experiencias pedagógicas y sentidos desde el territorio, los días 3, 4 y 5 de noviembre en la localidad de Nazareno. Participan docentes de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, estudiantes, egresadas y egresados del Nivel Superior, como así también referentes de comunidades indígenas de Nazareno.
El encuentro tiene como objetivo fortalecer la formación docente desde una perspectiva intercultural, que recupera, reconoce y valora los saberes, prácticas y cosmovisiones de los pueblos indígenas. A lo largo de las tres jornadas se abordarán temáticas vinculadas a las experiencias pedagógicas en contextos interculturales, las trayectorias formativas y saberes construidos en territorio, la educación y diversidad cultural en la comunidad de Nazareno, y la reflexión sobre la formación docente frente a las realidades educativas.
Esta segunda edición da continuidad a encuentros realizados desde el año 2022 con la Expedición Pedagógica Nazarenence en EIB (Res. F.H. N° 1193/22), la Jornada sobre Formación Docente e Interculturalidad llevada a cabo en 2023 (Res. RM N° 70/20) y el I Encuentro de Formación Docente en Educación Intercultural Bilingüe: la Gestión de Prácticas Formativas en Contextos Interculturales realizado en 2024 (Res. H. N° 0628/24).
La actividad se realiza en el marco de la sexta etapa del Programa de Actualización “La Interculturalidad como Eje de la Formación Docente”, que lleva adelante la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe (CEIB), en articulación con el Instituto de Educación Superior N° 6.056 de Nazareno y el Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte argentino (CISEN) de la Universidad Nacional de Salta.
						