Partes de prensa

Partes de prensa oficiales del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Trabajo articulado con UCaSal para revitalizar la lengua Guaraní en Campo Blanco

Fotografía: Trabajo articulado con UCaSal para revitalizar la lengua Guaraní en Campo Blanco

 

El proyecto incluye el acompañamiento de la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe y la participación de estudiantes avanzados de la Facultad de Ciencias Jurídicas para la producción de tres materiales destinados a integrantes de la comunidad en el que se trabajará el fortalecimiento de la lengua.

En la ocasión la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore Viñuales, rubricó un Convenio de Cooperación con la Universidad Católica de Salta, para poner en marcha un proyecto dirigido por Agustina Torres-Badía y coordinado por Pablo Víctor Fernández-Savoy que involucra a estudiantes avanzados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y tiene por finalidad desarrollar tres materiales destinado a niños, jóvenes y personas adultas de la comunidad guaraní de Campo Blanco (Departamento San Martín) para el fortalecimiento y revitalización de la lengua local.

Cabe señalar que la propuesta de extensión universitaria en la que se articula el trabajo del Ministerio de Educación, la Universidad Católica de Salta, se enmarca en lo establecido por la OIT y la Constitucional Nacional; donde se indica que se deben poner en marcha acciones que promuevan el respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.

El objetivo es garantizar el derecho de los pueblos indígenas a preservar, revitalizar y promover sus lenguas, y ese marco, toma sus fundamentos y las Resoluciones N° 066/2022 y N° 060/2023 lineamientos curriculares Ñandereko para los Pueblos Chané, Guaraní y Tapiete para los niveles de Educación Inicial y Educación Primaria.

Los cuales, constituyen una política educativa de desarrollo curricular intercultural orientada a recuperar e incorporar en el sistema educativo saberes culturales y lingüísticos, prácticas ancestrales y cosmovisiones de los pueblos indígenas.

En este marco la cartera educativa participa en reuniones virtuales y presenciales para la elaboración de los materiales, como así también para el asesoramiento y escritura de los textos en lengua guaraní.

 

 

Escuelas técnicas salteñas se encuentran realizando repelentes de mosquitos

Fotografía: Escuelas técnicas salteñas se encuentran realizando repelentes de mosquitos

 

Se trata de las unidades educativas Nº 3104 de Orán, 3147 de El Quebrachal, 3141 de Salta Capital, 3159 de El Bordo y 3108 de Rosario de Lerma; que con fines pedagógicos y didácticos producen estos productos sin objetivo comercial. Cabe mencionar que ninguno fue aprobado por organismos oficiales.

Leer más...

Comenzó la ExpoFuturo 2024

Imagen: Comenzó la ExpoFuturo 2024

 

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología a través de la Secretaría de Planeamiento Educativo, informó que se puso en marcha la ExpoFuturo 2024 en su versión digital.

Leer más...

En Salta, expertos internacionales exponen sobre tecnologías y pequeños satélites

Fotografía: En Salta, expertos internacionales exponen sobre tecnologías y pequeños satélites

 

La Usina Cultural es el escenario que reúne a destacadas figuras del sector en la Conferencia Latinoamericana de la Academia Internacional de Astronáutica. En esta edición se desarrollará a nivel local hasta el sábado 9 de noviembre y quienes deseen conocer las actividades podrán consultar cronograma en: https://cienciaytecnologia.salta.gob.ar/

Leer más...

San Lorenzo tendrá por primera vez una orquesta y coro infantojuvenil

Fotografía: San Lorenzo tendrá por primera vez una orquesta y coro infantojuvenil

 

Niños, niñas, jóvenes y adolescentes de San Lorenzo y alrededores tendrán la oportunidad de formarse en el ámbito musical a través de la práctica de una variada selección de instrumentos, además de el estudio de lenguaje musical, ensambles instrumentales, banda, orquesta y coro. Esta capacitación será posible gracias al Programa Provincial de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Salta.

Se firmó un acuerdo entre la subsecretaría de Políticas Socioeducativas y el Municipio de San Lorenzo, oportunidad en la que se entregaron en comodato los instrumentos necesarios para desarrollar la nueva Orquesta y Coro Infantojuvenil. La firma estuvo a cargo del Subsecretario Alejandro Williams Becker, la directora artística de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Salta, Carolina Pineda Andrade, y el intendente de esa comuna, Manuel Saravia.

Con esta iniciativa, San Lorenzo se suma a las sedes en distintos municipios de la capital y del interior de la provincia, cada una promoviendo el desarrollo artístico infanto-juvenil, que busca ampliar el acceso a la educación musical y formar nuevos talentos en Salta.

Las actividades en los diferentes puntos de la provincia, se realizan gracias a la gestión conjunta entre los municipios y la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Salta (OSIJS), que está bajo la dirección del Instituto de Música y Danza (IMD) de la Secretaría de Cultura y la articulación de la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas.

El programa refuerza su compromiso de brindar espacios que permitan a las y los jóvenes desarrollar habilidades artísticas, fortalecer su sentido de pertenencia cultural y abrir puertas hacia un futuro más amplio y lleno de posibilidades en el ámbito musical.

 

 

Educación prepara a los estudiantes secundarios para el mercado de trabajo

Fotografía: Educación prepara a los estudiantes secundarios para el mercado de trabajo

 

En los colegios de nivel medio, el Programa Parlamento Juvenil, aborda temas clave como “Jóvenes y Trabajo”, con el objetivo de proporcionar a los estudiantes herramientas para su desarrollo personal, como así también proyectar su futura inserción laboral e independencia económica.

Leer más...